IRPH HIPOTECAS

Los bancos ponen el índice; nosotros, cómo reclamar tu dinero.

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice oficial del Banco de España que muchas entidades comercializaron como “más estable” que el Euríbor. En la práctica, ha supuesto cuotas más altas y más intereses pagados durante años.

En Pérez Domingo analizamos tu escritura, comparamos escenarios (IRPH vs. Euríbor) y te acompañamos para reclamar la nulidad del IRPH, su sustitución por un índice transparente y la devolución de lo cobrado de más.

Te explicamos cómo procederqué documentos necesitas y cuál es el siguiente paso.

Nuestro compromiso: Solo cobramos si tu recuperas tu dinero. 

¿POR QUÉ PUEDO RECLAMAR?

El TJUE (3/03/2020 y 12/12/2024) ha dejado claro que el IRPH debe superar un control de transparencia. No basta con que sea un índice oficial: la entidad debía explicarte de forma comprensible:

  • Cómo se calcula el IRPH y su evolución histórica.
  • Que existían alternativas como el Euríbor, con simulaciones comparativas de cuotas.
  • Qué impacto económico tenía elegir IRPH en tu préstamo.

Si esa información no se facilitó o fue insuficiente, puede declararse abusiva la cláusula IRPH: se elimina del contrato y el banco debe recalcular el préstamo y devolver lo cobrado de más.

¿CUÁNTO DINERO PUEDO RECUPERAR?

Depende de tu préstamo (importe, fechas, diferencial y revisiones). En muchos casos, la recuperación económica es significativa.

la referencia de mercado sitúa medias alrededor de 28.000 €, pero es solo orientativa. Con tu documentación, hacemos una estimación personalizada sin compromiso.

QUÉ PUEDO HACER SI MI HIPOTECA TIENE IRPH?

01. 

Revisión gratuita: analizamos tu escritura y recibos.

02. 

Reclamación extrajudicial al Servicio de Atención al Cliente del banco (preparamos el escrito y te guiamos en la presentación).

03. 

Respuesta del banco (hasta 2 meses): si no contesta o deniega, valoramos demanda judicial ante el juzgado competente.

DOCUMENTACIÓN ÚTIL PARA EMPEZAR

DNI/NIE

Oferta Vinculante/FEIN y Folleto informativo (si los tienes).

Escritura del préstamo y anexos/novaciones.

Cuadro de amortización y últimos recibos.

Comunicaciones del banco sobre el índice.

¿CUANTO TE CUESTA LA RECLAMACIÓN?

¿QUÉ POSIBILIDADES TENGO DE ÉXITO?

01. 

Analizamos si la entidad te informó de verdad: comparativas IRPH/Euríbor, simulaciones, evolución histórica, oferta de alternativas, redacción de la cláusula en escritura, etc.

02. 

Si esa transparencia no existió o fue insuficiente, puedes reclamar la nulidad del IRPH, su sustitución y la devolución de cantidades.

¿POR QUÉ CON PEREZ DOMINGO?

Porque somos especialistas en derecho bancario y llevamos numerosos casos de condiciones generales abusivas (IRPH, cláusula suelo, comisiones, etc.). Te ofrecemos:

Si el banco te hubiera explicado bien el impacto del IRPH, no habrías aceptado pagar más por tu hipoteca. Ahora puedes revertirlo.

PRÓXIMOS PASOS

01. 

Envíanos tu escritura y los dos últimos recibos.

02. 

Presentaremos una reclamación extrajudicial ante la Entidad Bancaria 

03. 

Si no hay solución amistosa, defendemos tu caso en el juzgado.

Solo cobramos si tú recuperas tu dinero.

¿Pagaste gastos al firmar tu hipoteca con el banco?

Aún estás a tiempo de recuperar lo que es tuyo.

Si abonaste los gastos de notaría, registro, gestoría o tasación, aunque hayan pasado ya muchos años, estás en el lugar adecuado.

Y LO MÁS IMPORTANTE: 

Solo cobramos si tu recuperas tu dinero. 

Facilítanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo: